Skip to main content

Plan estrategico

El 19 de Diciembre se presentaba en El Ayuntamiento de El Padul el Plan Estratégico de la Mancomunidad del Valle de Lecrín. El documento, que surgió a iniciativa de los propios municipios, ha sido elaborado por ESECA y viene a identificar los recursos y potencialidades de la comarca para dibujar a partir de ellos el camino a seguir para su desarrollo. Como se expresó en la presentación no se trata de un documento cerrado sino que a partir de él los municipios deberán desarrollar las estrategias y planes de acción que permitan poner en marcha el desarrollo económico y social de cada uno de los municipios que conforman el Valle de Lecrín.

El acto estuvo presidido por Teresa Martín, Alcaldesa de El Padul, quien destacó la importancia del Plan y agradeció la presencia a los numerosos asistentes para dar paso al Presidente de la Mancomunidad, Francisco Manuel Martín Padial. Éste hizo hincapié en una estrategia global de desarrollo que mejore la calidad de vida de los ciudadanos del Valle de forma equilibrada y solidaria. Martín Padial destacó además las grandes posibilidades de la comarca y animó a todos los agentes sociales y económicos a participar en esta apuesta de futuro.

El Director Provincial del INEM, Jerónimo Arjona, subrayó en su intervención la importancia del desarrollo local en el objetivo de acabar con el paro. La formación, la utilización de los recursos de cada comarca y una eficaz gestión contribuirán a este objetivo que es una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos.

En la presentación intervino así mismo un representante de la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico que destacó la labor de la UTEDLT en la elaboración del Plan e invitó a todos a contar con el nuevo SAE Servicio Andaluz de Empleo.

El Plan dibuja las debilidades y potencialidades de la comarca como pueden ser el envejecimiento de la población y su enclave estratégico con el consiguiente potencial turístico. Este es sólo el punto de partida, ahora queda aunar iniciativas públicas y privadas, entre las que ya se encuentra la Caja de Granada, para hacer realidad el esperanzador futuro de la comarca.

NULL