Skip to main content

Masiva afluencia a la VIII Feria Agroalimentaria, del Turismo y la Artesanía del

Ayer concluyó la octava edición de esta feria, que abrió sus puertas el 8 dediciembre, ese día a las 12 horas, Teresa Martín, alcaldesa de El Padul, pronunció el discurso de bienvenida e inauguración de lamuestra, ante el numeroso público congregado y un buen número de alcaldes y representantes políticos de los municipios que conforman elárea representada en la Feria. Posteriormente, y con los 48 stands abiertos, el público tomó las calles del recinto ferial y la zona gastronómica en la que se degustarán los productos típicos de la matanza y el vino joven de la tierra.

Los productos y servicios se han mostrado en la feria ha sido muchos:

Alojamientos rurales, quesos artesanales, artesanía en cuero y esparto,

jarapas, bolsos y calzado, bálsamos, aceite, chacinas paduleñas, miel,

dulces de navidad, repostería morisca, jamones, licores, pacharán...

Sin olvidar otras actividades como son la espeleología o el aspecto

solidario y benéfico de mano de la Asociación granadina de esclerosis

múltiple o la cafetería instalada por la Junta Local paduleña de la

A.E.C.C.

El Padul vive intensamente esta feria a la que año tras

año se le suman actividades culturales y de ocio, que añaden más valor

al objetivo de la muestra: la promoción y puesta en valor del Valle de

Lecrín, Temple y Costa Interior.

Ejemplo de estas actividades paralelas han sido:

Fiesta de la Matanza y el Mosto ( degustación de carnes, chacinería y mosto de la Asociación Vitivinícola de El Padul).

VII Certamen Comarcal de Vino Joven.

Jornadas Enológicas (celebradas durante esta semana en el Centro Cultural de El Padul)

Jornadas

“Descubre la Laguna de El Padul”: días 8,9 y 10 de diciembre con

itinerarios ecológicos, jornadas de anillamiento de aves y talleres

didácticos.

Tren turístico por las calles de la Villa y la Laguna.

Exposición de pintura “Un instante infinito” de Pilar Soto Solier (patio del Ayuntamiento de El Padul).

NULL