La charla, enmarcada en el programa de actos organizado por el municipio con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, corrió a cargo del guía del Parque de Sierra Nevada Antonio Ramos, quien comentó a los niños que “El Padul también está en Sierra Nevada”, concretamente en la base del macizo.
También incidió en el papel que cada ciudadano puede jugar para la conservación del medio ambiente y, en este caso, de la Sierra granadina, con conductas tan sencillas como no hacer hogueras, para evitar que un fuego mal apagado desencadene un incendio, y no arrojar basura.
Durante toda la charla, Ramos transmitió a los escolares paduleños que el Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada es “espacio natural protegido, porque lo que hay dentro es muy importante”.
En este sentido, concretó que la parte baja de la Sierra alberga especies como, entre otras, encinas o pinos, que “también hay en otros sitios”. En la parte alta, por su parte, “los seres vivos se han tenido que adaptar al entorno”, por lo que allí hay “especies únicas”.
De igual manera, señaló que, “si no los molestas, ningún animal te hace nada”, al tiempo que desmitificó algunos aspectos sobre las serpientes. Por ejemplo, les dijo que “las culebras de agua no son peligrosas para el ser humano”, sino que, al contrario, resultan “beneficiosas, porque se comen los ratones y los insectos”.
Escolares paduleños asisten a una charla sobre el Parque Natural y Nacional de S
Escolares de El Padul asistieron a la charla organizada por el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento sobre el Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada, que tuvo lugar el 6 de junio en el Centro Cultural Federico García Lorca y en la que pudieron conocer detalles sobre la flora y la fauna del espacio protegido de la provincia de Granada.
