La Diputación de Granada
a través de la Agencia provincial de la Energía de la Delegación
de Asistencia a municipios y Medio Ambiente, lleva a cabo una
actividad educativa sobre energía a más de 400 escolares de la
provincia de Granada pertenecientes a municipios que participan en la
Campaña “Vecinos por el Clima”.
Esta actuación se
realiza entre los vecinos de diferentes municipios de la provincia
que compiten entre el 1 de febrero al 31 de marzo de 2016, por
ahorrar energía única y exclusivamente con el cambio de hábitos
cotidianos. El objetivo principal es el de conseguir un ahorro del 9%
de energía, aunque en la edición anterior se consiguieron en
algunas casas hasta el 20%.
El
principal beneficio de los ciudadanos participantes es, además de
conseguir ahorrar un porcentaje determinado de su consumo energético,
una mejora medio ambiental al usar los recursos de manera más
racional, además de reducir su factura energética, con el
consiguiente ahorro económico.
Los
ciudadanos que se han adherido, compiten en 18 grupos de vecinos,
sumando un total de 101 casas, están disponiendo de diversas
herramientas de asesoramiento para poder aplicar consejos de ahorro
en sus viviendas y de esta manera, competir con vecinos de otros
municipios de la provincia. La información actualizada se encuentra
en la página web de la Agencia provincial de la Energía de Granada
en la sección “Vecinos por el Clima”.
Se quiere impulsar a la
finalización del proyecto, una serie de consejos de inversión y/o
actuación en sus casas para mejorar el comportamiento energético de
las viviendas, y se realizará una jornada final donde se haga un
seguimiento de resultados, se den este tipo de consejos, y se
promocionen las actividades desarrolladas en el proyecto entre los
vecinos de toda la provincia.
Hay que resaltar la
colaboración de varias empresas del sector y/o que operan en la
provincia se han ofrecido a patrocinar el proyecto "Vecinos por
el Clima" aportando algún tipo de premios para los
participantes de la competición, ISOVER, COVIRAN, EBUILDING,
UNEA-EFERGY o KINÉPOLIS GRANADA
Además, en esta edición
se ha querido establecer una sinergia que implique a más población,
se ha dirigido a los colegios de los municipios que participan en la
campaña.
La actividad
complementaria ofrecida consiste en la proyección de la película
pedagógica “ENERGÍA 3D” que trata sobre la energía y la manera
de ahorrarla.
Más de 400 escolares
granadinos disfrutarán de la proyección que se va a realizar en las
instalaciones de los cines Kinépolis Granada, patrocinadores de la
campaña “Vecinos por el Clima”.
Se trata de una
experiencia pedagógica pionera en el audiovisual español, siendo la
primera herramienta educativa sobre la energía, íntegramente en 3D: un documental formativo
sobre la energía, dirigido a escolares de 10 a 15 años.
Su contenido audiovisual
combina el género documental y la ficción, adaptado a las
necesidades de los espectadores, según su nivel de estudios.
Efectivo para el
aprendizaje y la óptima asimilación de conceptos vinculados al
temario académico en un entorno lúdico y tecnológico. La energía
entra en clase como nunca se había visto y aparece ante los ojos del
alumnado de una manera amena y divulgativa, con toda la potencia del
cine 3D.
Además, dispone de
dossier con materiales específicos para cada curso, tanto para el
profesorado como para el alumnado y adecuados al temario oficial que
facilitan el desarrollo del círculo educativo: trabajo previo en
clase, salida para visionar el documental en el cine y trabajo
posterior en el aula.
La trama de la película
es la historia de amor como ventana al mundo de la ciencia y la
tecnología. De la mano de dos adolescentes, Álex y María, que
viven su propia historia de amor, como las de miles de jóvenes que
estudian en nuestras aulas, se presentan los conceptos y aspectos más
importantes relativos a la energía, las vías para generarla y las
formas de consumirla. Los combustibles fósiles, la energía
hidráulica, la solar, la eólica, la nuclear, las pilas de
combustible o el efecto invernadero, aparecen ante los ojos del
alumnado de una manera amena y divulgativa y con toda la potencia del
cine.
El documental es una
iniciativa del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de
la Energía) y que lleva a cabo Antàrtida Produccions, una
productora especializada en contenidos culturales y películas 3D,
que cuenta con una importante trayectoria en el mundo de la educación
y la comunicación