Fin de semana en Granada y Masachapa
Con el objetivo de descubrir todas las caras del dado que nos puede
ofrecer Nicaragua, durante el fin de semana viajamos a las ciudades de
Granada y Masachapa. Granada, primera ciudad fundada en territorio
americano, es una ciudad con una gran esencia colonial, lo cual ha
sabido ser utilizado por sus habitantes para explotarlo a nivel
turístico. Cuenta con una majestuosa catedral, una enorme plaza central
en la cual el visitante puede pasear o tomar un fresquito en alguno de
sus puestecillos. De ese pasado colonial también conserva la primera
iglesia construida en el continente por los colonos españoles. Pero
quizás el gran atractivo de Granada pueda ser su lago, el segundo más
grande del continente americano con algo m’as de 8.000 kilómetros
cuadrados y más de 300 islas. En él la vista del turista se confunde y
llega a pensar que está ante un océano como consecuencia de su gran
extensión. En su embarcadero uno puede tomar una barca y pasear
tranquilamente por sus calmadas aguas y disfrutar de la vegetación y su
fauna, de camino se puede acceder a alguna de las innumerables ínsulas
que cuentan con un pequeño restaurante donde te sirven el guapote,
pescado en el lago minutos antes de cocinarlo. Otro de los tesoros que
nos ofrece este lago, es una pequeña isla donde vive una colonia de
monos, que dejan asombrados a los visitantes que los observan desde las
embarcaciones. En definitiva, Granada es una ciudad que tiene mucho que
ofrecer al turista, y se puede considerar uno de los grandes
potenciales con los que cuenta Nicaragua.
El domingo tras asistir a la eucaristía en una iglesia católica,
tomamos camino a Masachapa, municipio costero con playas bañadas por el
Océano Pacífico. Describir la playa de Masachapa es hacer una
referencia al boceto que Dios utilizó para dibujar el paraíso. Con un
entorno envidiable, lleno de vegetación, arena fina como el talco y un
agua serena y templada, hace que el visitante disfrute por todos sus
sentidos.
Estos son, entre otros, los encantos que nos ofrece Nicaragua que tanto
a Carmelo como a mí nos está encandilando lentamente a ambos.
Desde Managua: Manolo y Carmelo
Proyectos hechos realidad
Durante nuestra estancia en Managua, varios proyectos se han ido
haciendo realidad al igual que diferentes sueños se van a cumplir. Como
hemos contado en varias ocasiones, la escuela Primaria El Padul cuenta
con diferentes talleres para dotar a los alumnos con habilidades
laborales con las cuales poder afrontar el futuro en su país. Dos de
los talleres que se han equipado, son el de costura, con la adquisición
de dos máquinas de coser semi profesionales, una de 3 hilos y otra de
4, por un valor de unos 150 euros y el otro es el taller de ebanistería
que se ha equipado con un torno, una cepilladora, una canteadora, una
sierra de calar, una sierra circular y una mesa de corte por un valor
de unos 2000 euros.
Otro de los grandes proyectos ha sido seleccionar la familia a la que
construir una nueva casa, que finalmente ha sido la de René. Por fin va
a poder ser una realidad lo que su familia no podría ni soñar, vivir en
una casa digna.
Aunque tras nuestra marcha quedan pendientes muchos proyectos, muchas
ideas, que tan solo con la ayuda desinteresada de las personas del
primer mundo se podrán transformar en realidades, como la ampliación de
la escuela, la ayuda a determinadas familias para terminar su casa, el
apadrinamiento de niños que no cuentan con él… en definitiva cumplir la
ilusión de tantos y tantos niños y niñas, de tantos y tantas personas y
inocentes que no tienen culpa de nacer donde han nacido.
Desde Managua: Manolo y Carmelo.
Padul con Managua
Desde Managua diariamente muestros paisanos Manolo y Carmenlo nos envian fotos y artículos que puedes leer en nuestra web
