Todo está casi preparado en Padul para que un Viernes Santo más, si la meteorología lo permite, la magna procesión del Entierro de Cristo que a partir de las
20:00 horas recorrerá las principales calles del municipio. Efectuarán estación
de penitencia, una tras otra, once cofradías y hermandades que pondrán en la
calle un total de catorce pasos (algunos de ellos vivientes) que recrean la
pasión y muerte de Jesucristo. Procesionarán en este orden: la Hermandad de Nuestro
Padre Jesús en Oración en el Huerto de
los Olivos, Nuestro Padre Jesús de La Flagelación, La Verónica (paso viviente),
Nuestro Padre Jesús Nazareno, Cofradía de Las Tres Caídas, El Crucificado, Virgen
de las Angustias, Cristo Yacente ( paso viviente), Las Tres Marías (pasos
vivientes), Legión de los Soldados Romanos, Santo Sepulcro (Hermandad del
Señor), Hermandad de San Juan Evangelista, Virgen de los Dolores , cerrando el
Santo Sudario.
Entre las imágenes que procesionan destacan por su valor artístico
tallas del imaginero José Navas Parejo como son los grupos escultóricos de la Oración del Huerto y la Flagelación. También
se puede admirar la imagen del Cristo Crucificado, atribuido a la escuela de
Pablo de Rojas, aunque no se descarta que hubiese sido tallado por el propio maestro.
En la procesión participan aproximadamente unos cuatrocientos costaleros
y portadores (entre ellos, tres cuadrillas de mujeres costaleras) y once agrupaciones y bandas de música
acompañando a los diferentes tronos (bandas procedentes de Motril, Almuñécar, Cenes
de la Vega, Dúrcal, varias de la provincia de Córdoba y por supuesto la banda San
Sebastián de Padul). Cada uno de los pasos del cortejo va precedido por sus
respectivos cuerpos de nazarenos, incensarios y mantillas, que en Padul
acompañan tanto a los pasos de la Virgen como a los cristíferos.
El alcalde de Padul ha animado a todos los granadinos y visitantes a acercarse
a Padul en la tarde, noche y madrugada del Viernes Santo para conocer este espectacular
desfile procesional. Asimismo ha informado que en el presente año se ha
reforzado la campaña de difusión de la Semana Santa paduleña promocionándola en
prensa, guías y revistas especializadas de Granada así como con la inserción de
cuñas, entrevistas y retransmisiones en emisoras de radio de la provincia.
VISITA padulcofrade.com y conoce los horarios e itinerarios de nuestras hermandades y cofradías.