PASEO Y EJERCICIOS PARA EMBARAZADAS
El entrenamiento en circuíto o “circuit training” aparece en 1953 en la Universidad de Leeds (Inglaterra) y es el resultado de un experimento realizado por Adamson y Morgan. Este consiste en una forma metodológica de la sesión de entrenamiento en la que se establece la realización de determinados ejercicios en una serie de estaciones, y que sigue un sistema rotativo de modo que cada persona va pasando de una estación a otra.
Este circuíto se denomina “saludable” para resaltar su objetivo principal: mejorar la condición física de las embarazadas y prepararlas para el esfuerzo que supone el parto y la recuperación postparto.
Durante el embarazo, muchas mujeres padecen dolor en la región lumbar. Esta molestia es frecuente también en el postparto. Adoptan la postura de la embarazada, sacando su barriga hacia delante y desarrollando una exagerada curvatura de la parte inferior de la espalda.
Con esta propuesta intentaremos que personas con un nivel de condición física medio-baja, realicen ejercicios como los que se indican en las diferentes estaciones del circuíto a la vez que practican el senderismo.
CARACTERÍSTICAS DEL CIRCUITO.
Longitud: 2 Kilómetros de terreno llano
Nº de estaciones: 5
Nº de señales: 7
Salida y Condiciones generales. Calentamiento
500 Metros. Respiraciones y Movilidad articular
1000 Metros. Ejercicios en parejas de pie
1000 Metros. Ejercicios en parejas sentadas
1500 Metros. Ejercicios en banco
2000 Metros. Llegada. Estiramientos
Coordinación: Mª Llanos Garcia Garcia. Matrona
Grafismo: Mª Carmen Arias Martín
Documentación: Mercedes García García. Licenciada E.Física
CONDICIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DEL CIRCUITO
El nº de repeticiones de los ejercicios puede variar en función de la condición física de la embarazada
El ritmo de la marcha estará en función de “la prueba del habla”,nunca se superaran las 120 pulsaciones por minuto
Es importante controlar la termorregulación, si es necesario, se irá parando
No olvidar beber agua, antes, durante y después del ejercicio.
Llevar calzado cómodo para la caminata (el talón ligeramente alzado)
La ropa para el ejercicio debe ser holgada y de algodón
Coordinación: Mª Llanos Garcia Garcia. Matrona
Grafismo: Mª Carmen Arias Martín
Documentación: Mercedes García García. Licenciada E.Física
AYUNTAMIENTO DE PADUL. GRANADA. DICIEMBRE 2004
CONDICIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN
DEL CIRCUITO
El nº de repeticiones de los ejercicios puede variar en función
de la condición física de la embarazada
El ritmo de la marcha estará en función de “la prueba del habla”,
nunca se superaran las 120 pulsaciones por minuto
Es importante controlar la termorregulación, si es necesario,
se irá parando
No olvidar beber agua, antes, durante y después del ejercicio.
Llevar calzado cómodo para la caminata (el talón ligeramente alzado)
La ropa para el ejercicio debe ser holgada y de algodón