Se trata del mejor y mas bonito tramo del senderismo granadino por sus
caminos históricos, patrimonio natural, paisaje y urbanismo
alpujarreño. Sin lugar a dudas de una oportunidad para disfrutar del
esplendor de la primavera alpujarreña.
Las inscripciones deberán efectuarse en el Ayuntamiento (Deportes) hasta el próximo
martes 31 de mayo. Federados 6 €, no federados 9 €.
SENDERO EUROPEO E-4,
GR-7 A SU PASO POR LA ALPUJARRA GRANADINA
RUTA 1: Pórtugos.-Soportújar.
Distancia: 18 Km.
Duración: 5,5 horas
Lugar Salida: Fuente Agria de Pórtugos.
Lugar Llegada: Plaza de Soportújar.
Hora de la salida. 9,30 h.
Recorrido: 18 KM. Dificultad. Media
Descripción breve del recorrido del
sendero.
Saliendo desde la Fuente
Agria, (fuente ferruginosa con variados sabores con propiedades
medicinales), pasaremos por Portugoa para bajar a Atalbeitar, una de
los pueblos mejor conservados de la Alpujarra, se continúa el
sendero GR-7 hasta Pitres cruzando el barranco Bermejo. Desde Pitres
se sube hasta Capilerilla, de origen celta, para elevarse hasta el
Barranco de la Sangre y al llegar a la divisoria del Poqueira se baja
hasta Rubión. Desde la iglesia continua el sendero que nos baja a
Pampaneira y cruzando el puente del Barranco de Poqueira se inicia
una verea que nos lleva a la Venta del Aire y Soportujar.
RUTA 2: La Tahá-Soportujar.
Distancia: 14,5 Km.
Duración: 4,5 horas
Lugar Salida: Plaza de la Iglesia
Lugar Llegada: Plaza de Soportújar.
Hora de la salida. 10 h.
Recorrido: 14,5 KM. Dificultad.
Media
Descripción breve del recorrido del
sendero.
Pitres es la capital del
territorio conocido históricamente como la Taha de Ferreirola. Aquí
se ha seguido conservando el topónimo nazarí de Taha que engloba la
distribución árabe de un territorio.
Desde su iglesia del
siglo XVl se saldrá en dirección norte, a las afuera del pueblo
encontramos un lavadero y por un bonito barranco de hermosos castaños
subimos los 100 de desnivel que separan los dos núcleos de población
y así llegamos a Capilerilla. Pequeño y coqueto pueblo, el más
alto de la Tahá a 1.350m., donde se hallaron restos de un templo
visigodo del siglo Vlll. Se continúa por la vereda de la acequia
Real y una pista que la seguiremos hasta que esta gire a la derecha.
Y así otra vez por la vereda pasamos por el barranco de la Sangre.
Aquí hubo un fuerte
enfrentamiento en la “Guerra de la Alpujarra” entre el ejercito
morisco de Aben Humeya y el cristiano mandado por Fernando ll. Tan
dura y sangrienta fue la lucha en este barranco que se quedó y aún
perdura, con el nombre de “Cañada de la Sangre”.
Tras una subida nos
volvemos a encontrar una pista que la cruzamos y entramos en el
valle del Poqueira. La panorámica de todo el barranco, sus tres
pueblos dominados por el pico del Veleta, es especial. Ya por un
encinar descendemos a Bubión el más pequeño de los tres pueblos
que habitan el Barranco de Poqueira.
El GR-7 continuará hasta
Pampaneira que después de cruzar el río Poqueira iniciaremos el
camino hasta Soportújar.
RUTA 3: Capileira-Soportujar.
Distancia: 12 Km.
Duración: 3,5 horas
Lugar Salida: Plaza de la Iglesia
Lugar Llegada: Plaza de Soportújar.
Hora de la salida. 10 h.
Recorrido: 12 KM. Dificultad. Baja
Descripción breve del recorrido del
sendero.
En Capileira se sale
desde la plaza de la Iglesia. Se tomará la carretera de Sierra
Nevada hasta coger la pista que nos lleva a la peña del Ángel para
conectar con el GR-7, descendiendo hasta Bubión. Salimos de su
iglesia, levantada en el siglo XVl junto a los restos de un antiguo
torreón árabe de la época nazarí, situados en la parte baja de
Bubión.
Para bajar a Pampaneira
descenderemos por el antiguo camino que baja directamente entre
huertas y cruza el barranco del Cerezo. Llegamos al barrio alto que
nos conduce hasta la plaza de la Libertad.Salimos por la calle
Verónica y pronto llegamos a la carretera que baja a Órgiva,
cruzamos por ella el puente del río Poqueira junto a la Central
Eléctrica de Pampaneira.
Seguimos unos metros mas
por la carretera para tomar una senda que sale a la derecha y que
transcurre bajo a una acequia. Por esta vereda de Cachariche pasamos
por cortijos y cruzamos dos barrancos hasta dejando el valle,
pasamos la legendaria Venta del Aire, cortijo con sillas en la puerta
que forma una calle por donde pasa el camino, y así salimos a una
carretera secundaria (que lleva al vivero forestal y también al
centro budista O.Sel.Ling) por la que subimos unos 300 metros, para
dejarla y ya bajar por una senda que va mas arriba de las minas de
Fátima y llega al polideportivo y cementerio de Soportújar.
Soportújar “lugar de
soportales” y efectivamente encontraremos “tinaos”, espacios
cubiertos entre las calles.
SENDERO EUROPEO E-4 (GR-7)
POR LA ALPUJARRA GRANADINA
Club organizador: Sociedad Sierra
Nevada.
E-mail:
admin@clubsociedadsierranevada.com