Skip to main content

La escapada al Valle de Arán Clausura la Temporada de Senderismo 2010

Por tercer año consecutivo los senderistas del Club La Silleta de Padul finalizan el programa de senderismo municipal en el norte peninsular. Después de disfrutar en años anteriores de los parques nacionales de Ordesa y Picos de Europa, se ha elegido en esta ocasión la zona pirenaica del valle de Arán. Han sido 8 rutas de diferentes niveles y cinco días intensos de senderismo, montaña y contacto con la naturaleza en espacios naturales de especial belleza de la provincia de Lleida

Los

48 componentes de esta expedición paduleña han disfrutado de un

completo programa de actividades mezclando tanto los caminos

históricos por donde pasaban a Francia los exiliados, maquis o

contrabandistas como lo mas selecto del montañismo del parque

nacional de Aiguestortes i Sant Maurici (500.000 visitantes en 2009)

Sus pueblos medievales de piedra y sus históricas iglesias del s. XI

- XII enriquecieron nuestros conocimientos del románico en especial

la de San Clemente de Taüll, declarada por la UNESCO, patrimonio de

la Humanidad.

 


 

A

continuación se narran cronológicamente las mejores secuencias

vividas y lugares de mayor interés de cada una de las rutas

realizadas:

 


 

Paseo

fluvial por el GR- 211

 

 

 

La

misma tarde de llegada se hizo un circular del sendero GR-211 que

rodea todo el Valle de Aran. Saliendo desde el refugi de Aran, lugar

de residencia, seguimos el cauce ascendente del río Garona. Un

precioso paseo fluvial que pronto derivó a camino entre praderas y

bosques que nos introdujeron en los pueblecitos de Betren y Casarilh.

Aire puro, bien cuidado el entorno, casas, puentes de piedra y sus

antiguas iglesias románicas hacen de estos lugares parajes sacados

del pasado.

 


 

Santuario

de Montgarri

 

 

 

Saliendo

desde el parking utilizado por la estación de esquí del Plan de

Beret y, siguiendo el curso el río Noguera Pallaresa, anduvimos por

una extensa zona de pastos de alta montaña. A medida que va

perdiendo altura, el camino se adentra en un bosque de pino negro. El

paso junto a cabañas de piedras abandonadas nos hace pensar en los

últimos habitantes de esta zona, que se vieron obligados a

abandonarla en los años sesenta debido a las duras condiciones de

vida de la zona. La llegada al santuario de Montgarri es de una

belleza espectacular. Situado entre prados y bosques, cerca del

tranquilo Noguera Pallaresa, nos rodea una calma absoluta. Se

encuentran dos refugios para poder comer e incluso pernoctar. Un

rincón para el disfrute y el deleite que cumple el tópico de la

perfecta tarjeta postal pirenaica.

 


Tuc

deth Port de Vielha

 (2605 metros)

 

Esta

excursión transcurre entre la boca sur y norte del tunel de Vielha

que une el valle del Noguera Ribagorzana con el valle de Arán.

Salimos de una pista que sale encima del túnel que está marcada

con pintura del GR11. La subida era muy empinada por lo que el

sendero iba dando zigs-zags. El Port de Vielha no se puede

ver hasta que no estás casi encima de él, tras rebasar una curva

con un poste.

Las

vistas son de ensueño: glaciar del Aneto y todos los montes

Malditos. A nuestra vista el Tuc de Mulheres, los Besiberri, Punta

Alta, el pueblo de Vielha y el valle de Arán.. Excursión fácil y

encantadora con unas vistas de impresión desde el port y en la cima.

El abetal de la zona norte merece la pena visitarlo y las praderas

de la boca sur son de

cuento.

 

El

Valle Gerber y Sant Maurici.

 

Después de

pasar por el puerto de la Bonaigua, una senda nos introduce en la

Vall de Gerber, un coqueto rincón rodeado de picos afilados, con

origen también en las glaciaciones del período cuaternario, y en

donde tres estanys (lagos en catalán) a diferentes alturas van

reteniendo unas aguas abundantes que se desprenden de los numerosos

neveros que rodean el valle.

 

Después de encontrarnos con dos

coquetos lagos de aguas cristalinas de asombroso colorido, se llega a

la tercera terraza y en ella el lago que da nombre al valle, el

Etanys de Gerber,

a los 2174 m. de altura. Aquí el valle se abre para dar espacio al

enorme ibón, donde todos los picos de su circo se asoman a

reflejarse en sus aguas. De nuevo el camino remonta la ladera del

lago hasta la plana superior, a los 2330 m. de altura. Es la parte

mas complicada de la travesía, ya en la plana superior atravesaremos

una zona de pequeños estanys  para ir acercándonos al circo

donde se asienta el pequeño refugio Mataró”,

a los 2476 m. de altura. El circo de Saboredo, la sierra de Amitges,

y un largo etc. forman el fantástico circo donde nos encontramos.

Una locura para el montañero. Nosotros optamos por subir el Pic

d’Amiges(2780).

 

El regreso se hace por una fuerte

pendiente hasta el estany Amitges junto al refugio de su mismo

nombre, estación de paso de la mítica marcha de resistencia Carros

de Fuego. Antes, los restos de un glaciar casi nos impide la bajada

justo en las agujas de Amitges, santuario de la escalada pirenaica.

El bellísimo lago Sant Maurici pone fin a la ruta mas larga del

programa finalizando en el pueblo de Espot un día inolvidable.


Artiga

de Lin

 

 

 

La

Artiga de Lin es un impresionante circo glaciar rodeado de picos que

hacen frontera con Francia, es uno de los mejores miradores del

Pirineo Central pues desde allí se tienen excelentes panorámicas

sobre la Maladeta y el Aneto, las cumbres mas altas de esta

cordillera. Esta excursión fue la más dura del programa por su

intensidad y fuerte desnivel pero muy gratificante por la

satisfacción de disfrutar tan bello espectáculo de la naturaleza

que nos invita a volver en otro momento de nuestras vidas.

Anteriormente merece destacarse el fenómeno natural de los ojos de

Júpiter (en aranés Uelhs deth Joèu) Después de cruzar un bosque

mixto de abetos y hayas se llega a un portalón de piedra que nos da

la entrada al fabuloso salto de agua y bellísima cascada de los

Uelhs deth Joèu donde parece que presenciamos el nacimiento de estas

aguas que, procedentes del glaciar del Aneto, llegan hasta allí tras

un largo recorrido en el que han atravesado subterráneamente

bastantes kilómetros hasta este Circo de la Artiga.


 

Parque

Nacional de Aigüestortes

 

La

ruta comienza en el parking de La Farga, de aquí parte un sendero

que cruza la ribera del Sant Nicolau. La senda es agradable y va

subiendo poco a poco, pasando por un prado donde queda unas casas y

una ermita como centro de interpretación.

 

La

senda nos lleva al lago o Estany de Llebreta. El estany de Llebreta

es una de las entradas al parque nacional que nos sorprende por su

belleza tranquila. Se culmina con la asombrosa cascada de

Aiguestortes que nos alivia de la acumulación del esfuerzo realizado

en las cinco rutas realizadas.

 



Agradecimientos

y conclusión general

 

 

 

Esperamos

que la campaña de senderismo municipal tenga larga vida y se puedan

vivir experiencias de este tipo en el futuro con mas días de

duración.

 

 

 

En

el capítulo de agradecimientos en primer lugar a la buena

planificación de las rutas y a los guías Miquel, Sergi, y Álvaro

de la empresa Piri Tek; el excelente trato del apartahotel Refugi

d´Àran con sus magnificas instalaciones, sauna, jacuzzi y piscina

climatizada; la buena dinámica y armonía del grupo así como el

confortable autobús de Palma con Manuel, excelente profesional de la

conducción.

 

 

 

Todo

esto, unido a la excelente climatología, (no nos ha llovido ningún

día con temperaturas entre 12º a 26º) se ha traducido en una

estancia pirenaica feliz y maravillosa. Su recuerdo perdurará en

nuestra memoria como unos de los mejores momentos del 2010, soñando

con volver a estos sitios en otro momento de nuestro caminar.

 


 

NULL