Skip to main content

En el libro Guinness por los tetrabriks. Escolares de Padul participaron...

Los grupos de 5º de Primaria del Colegio consiguieron el segundo puesto en el ránking de los más recicladores de la provincia

En la mañana del lunes 17 de mayo, los alumnos/as de 5º de Primaria del C.E.I.P. San Sebastián de Padul, acompañados por sus maestros, acudieron al Parque de las Ciencias de Granada para recoger la distinción tras haber obtenido el segundo puesto en el ránking del reciclaje en el que han tomado parte más de cien centros de toda la provincia.

Recibieron cada uno de los alumnos su correspondiente medalla de manos del Presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler, del Rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro y de Mª José Sánchez Rubio, nueva Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada.

Con los bricks recogidos se ha construido una edificación cuyas grandes dimensiones han hecho posible su inscripción como Guinness World Record.

La concejala de Educación del Ayuntamiento de Padul, Conchi Santiago, se desplazó al Parque de las Ciencias ya que quiso acompañar a los niños y a sus maestros en esta jornada especial también para ella dado que además es concejala de Medio Ambiente y desde su área en el Ayuntamiento lleva varios años apostando por la educación ambiental y por implicar a los más pequeños de la casa en el reciclaje.

Esta es la nota de prensa remitida por la Diputación de Granada:

 

 

 

 

 

 



CONSEGUIDO

EL RECORD GUINNESS A LA MAYOR CONSTRUCCIÓN DEL MUNDO HECHA CON

BRICKS


Con unas dimensiones

de 35x15 metros de ancho y largo y 7’5 metros de altura, el

esfuerzo colectivo de escolares de toda la provincia, docentes y

alumnos de la Escuela de Arquitectura, ha logrado el record mundial



Auspiciado

por el Consorcio Provincial de Tratamiento de Residuos Sólidos

Urbanos, RESUR, y la Diputación de Granada y gracias a la ilusión y

el esfuerzo de más 5000 escolares de toda la provincia que han

conseguido reunir más de 65.000 envases de bricks y al equipo

docente y del alumnado del primer curso de la Escuela Superior de

Arquitectura de la Universidad de Granada que han sido los

responsables de diseñar y construir el proyecto, las juezas llegadas

desde de las oficinas de Londres de Guinness World Records daban esta

mañana fe de la consecución y validez del logro: la mayor

construcción del mundo hecha con bricks.


Con

el Parque de las Ciencias como escenario y con la celebración del

día Mundial del Reciclado como excusa, miles de escolares veían

esta mañana recompensado el esfuerzo que han llevado a cabo en sus

centros recogiendo los bricks que han servido de materia prima,

convertidos en un magnífico e impresionante edificio con unas

dimensiones de 35 metros de ancho x 15 de largo y 7,5 metros de

altura.


El

presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler que ha estado

acompañado en el acto por el rector de la Universidad de Granda

Francisco González Lodeiro y la delegada del Gobierno andaluz en

Granada, María José Sánchez, ha querido “felicitar y reconocer

el esfuerzo, el trabajo y por supuesto la creatividad y

profesionalidad del alumnado del primer curso Escuela Superior de

Arquitectura capitaneados por el profesor Tomás García Píriz así

como a los escolares a los que en algunos casos no ha sido nada fácil

reunir tantos bricks, como en ese pueblo donde acabaron con las

existencias de bricks en el único supermercado que hay, y los

colegiales empujaron a sus padres a desplazarse al pueblo vecino para

comprar más”


La

construcción en la que se han empleado un total de 45.000 bricks (de

los 65.000 recopilados, ya que algunos o reunían las condiciones

necesarias para integrarse en la construcción) hace referencia a la

torre alta y al patio de los naranjos del Parque de las Ciencias. Por

otra parte también quiere ser un homenaje a la arquitectura hispano

mulsumana de la Alhambra jalonada con varios patios y con la celosía

como protagonista.


Tal

y como ha explicado el profesor Tomás García Píriz, responsable

del equipo docente y del alumnado del primer curso Escuela Superior

de Arquitectura de la Universidad de Granada responsables de diseñar

y construir este proyecto, “hemos trabajado con dos sistemas

constructivos básicos, uno hecho con apilamientos macizos y otro con

piezas octogonales, con las lengüetas de los cartones de leche

unidas con grapas. De esta forma existen por una parte piezas macizas

y por otra hecha con celosía, de esta forma la estructura deja

atravesar la luz filtrada en su interior, e incluso puede ser

iluminada durante la noche”


La

diputada de Medioambiente Pilar Peramos, por su parte, ha explicado

que los objetivos que se perseguían con este proyecto han sido

“principalmente potenciar el reciclado de envases ligeros y todos

aquellos residuos que se destinan al contenedor amarillo y poner a

reciclar de forma real a un gran número de niños y niñas de la

provincia, objetivos, todos ellos, logrados”


Los

alumnos de los colegios Cervantes de Alhama de Granada, San Sebastián

de Padul y Ramón y Cajal de Ogíjares, que han obtenido el tercer,

segundo y primer premio respectivamente por ser quienes más bricks

han reciclado. Los primeros obtendrán como premio un viaje con todos

los gastos pagados a Isla Mágica.


Todos

los escolares que han participado en el proyecto han disfrutado hoy

del Parque de las Ciencias, que ha puesto a disposición de esta

actividad tanto sus instalaciones como las exposiciones y actividades

propias del parque para los niños y las niñas que han sido

colaboradores y testigos de excepción de la consecución de este

récord.




NULL