turístico
de la fiesta. Así, el alcalde ha anunciado que en los próximos
meses se solicitará a la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte
de la Junta de Andalucía la declaración de la Semana Santa de Padul
como Fiesta de Interés
turístico de Andalucía.
Las
procesiones de Semana Santa de Padul se han convertido con el paso
del tiempo en una de las manifestaciones religiosas y culturales más
importantes de cuantas tienen lugar en el municipio a lo largo del
año. De hecho, va en aumento el número de visitantes que se acercan
a la localidad para contemplar el desfile de cofradías y
hermandades, que igualmente se afanan cada año en aumentar su rico
patrimonio artístico y en realzar la estética de esta celebración.
Desde
hace unos años el Domingo de Ramos procesiona la Hermandad de Ntro.
Padre Jesús de la Victoria (La Borriquilla), pero sin lugar a dudas,
es la procesión del Viernes Santo, la del Entierro de Cristo, la que
merece especial mención por la espectacularidad del desfile y por el
valor artístico y la antigüedad de las tallas que procesionan.
En
el cortejo se mezclan los pasos de Cristo y Vírgenes con los con
los pasos vivientes. El orden de hermandades y cofradías es el
siguiente: Oración en el Huerto de los Olivos, Ntro. Padre Jesús de
la Flagelación, La Verónica (paso viviente), El Nazareno, Las Tres
Caídas, Hermandad del Stmo. Cristo Crucificado, Virgen de las
Angustias, Cristo Yacente (Los Nicodemus, paso viviente), La Virgen
María y Las Tres Marías (pasos vivientes), La Legión Soldados
Romanos, El Santo Sepulcro (Hermandad del Señor, con estatutos del
año 1579), San Juan Evangelista, Virgen de los Dolores y para cerrar
el desfile, el Santo Sudario.
El
alcalde, Manuel Alarcón, ha informado igualmente que desde los
Departamentos de Prensa e Informática del Ayuntamiento y por
gentileza de la televisión local PARAVISA DIGITAL, este año volverá
a retransmitirse on-line la procesión del Viernes Santo. La
retransmisión comenzará a las 20:00 horas y se podrá visualizar en este mismo portal web.