INFORMACION SOBRE LA RUTA 3 DE INVIERNO.
RUTA FORNES-LA RESINERA- ARENAS DEL REY. Distancia: 17 Km.
DOMINGO, 8 de FEBRERO de 2.009.
HORA DE SALIDA: 8,30 h. desde el Ayuntamiento.
DURACION: 5 HORAS.
INSCRIPCION: Ayuntamiento de Padul.
PLAZAS LIMITADAS A 100 PERSONAS.
PRECIO: Socios C. M. La Silleta (con carné deportivo) 5 €.
Personas sin licencia deportiva 10 €
El precio incluye:
Viaje de ida en autobús hasta FORNES.
Guía del sendero
Seguro de responsabilidad civil
Viaje de regreso desde ARENAS DEL REY.
RECOMENDACIONES:
Es obligatorio llevar calzado deportivo apropiado y atuendo cómodo para la marcha. Se recomienda llevar agua suficiente y comida para el almuerzo, bolsa para los residuos de comida, cubrirse con gorra o sombrero, crema solar, cámaras de fotos…
.
DESCRIPCION DEL RECORRIDO
Desde la población de Fornes, localidad perteneciente al municipio de Arenas del Rey, saldremos por un antiguo camino en dirección a la Mesa de Fornes, una elevación sobre 950 m. donde divisaremos unas hermosas panorámicas de la zona en donde el pantano de los Bermejales es uno de sus principales referencias. Esta subida en donde hemos realizado cerca de 200 m. de desnivel , nos sirve para marcar un ritmo adecuado a nuestro caminar. Nos encontraremos con el sendero europeo GR-7 que nos llevará en primer lugar a la Resinera y posteriormente al pueblo de Arenas del Rey.
En estas edificaciones de La Resinera descansaremos para conocer el por qué de este complejo en un lugar tan característico de este paraje de la sierra de Tejeda y Alhama. El impresionante macizo montañoso del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama se caracteriza por sus tonos blanquecinos que tienen como responsable al abundante mármol de la zona. Las arenas creadas por la descomposición de esta roca constituyen un entorno idóneo para el pino resinero. La abundancia de esta especie propició que los lugareños encontraran en la resinación del pino una importante fuente de ingresos, llegando a establecerse en la zona, la fábrica Unión Resinera Española hasta 1975.
Hoy día, la antigua capilla y el colegio pertenecientes a las dependencias de la fábrica, acogen al punto de información La Resinera. Desde su privilegiada ubicación el visitante podrá conocer, además del proceso de resinación, otros recursos que fueron, y algunos continúan siendo, el sustento de los habitantes de este Parque Natural. También invita a conocer el legado histórico heredado de las diversas culturas que han pasado por estas tierras fronterizas, especialmente la musulmana. Otros espacios se dedican a facilitar al visitante las claves para interpretar el agreste paisaje de estas sierras, para así entender, cómo entre crestas y barrancos encuentran refugio numerosas especies exclusivas.
Arenas del Rey fue constituido como municipio independiente por distinción de Carlos III. El núcleo urbano donde se asentaba la antigua población fue destruido totalmente por el terremoto de 1884 y se reconstruyó durante los últimos años de ese mismo siglo XIX gracias a las aportaciones recibidas desde prácticamente toda España con el decidido apoyo a la iniciativa de Alfonso XII.
En 1973 se unieron en un mismo municipio los ayuntamientos de Fornes, Játar y Arenas del Rey, con este nombre todos ellos.